Seleccionar página

Anteriormente ya hemos visto qué es el posicionamiento white hat, es por eso, que ahora nos toca hablar del black hat, el famoso lado oscuro del SEO. 

Pero..¿es tan peligroso como dicen?, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el black hat SEO o “sombrero negro”, las técnicas que existen y las ventajas y desventajas de utilizarlas. 

¿Qué es el Black Hat SEO?

El Black Hat SEO son un listado de técnicas dirigidas a mejorar el posicionamiento en los buscadores de un sitio web. A diferencia del White Hat, estas estrategias o acciones, infringen las directrices marcadas por los buscadores, por lo que nos arriesgamos a ser penalizados si las utilizamos. 

¿Si puedo ser penalizado por qué se utiliza? algunos expertos en posicionamiento web usan este tipo de estrategias para posicionar páginas mucho más rápido que solamente haciendo white hat. 

El experto en Black Hat, es aquel que sabe utilizar este tipo de técnicas y evitar ser penalizado. De todos modos, tenemos que tener en cuenta que cualquier persona que no siga las directrices del buscador, por mucha experiencia que tenga, puede llegar a ser penalizado.  

Las 9 prácticas Black Hat SEO más conocidas

1. Cloaking

El cloaking es una estrategia que se basa en mostrar una información a los usuarios y otra distinta a los buscadores. 

La técnica consiste en sobre optimizar el texto que mostramos a los buscadores con las keywords que queremos posicionar y ocultar esta parte a los usuarios.

2. Keyword Stuffing

El keyword Stuffing se basa en la sobreoptimización de palabras clave. Anteriormente esta técnica era muy útil, pero a día de hoy, es muy fácil ser penalizado por Google si la usamos. 

De todos modos, algunos sectores como los cerrajeros, se les permite sobreoptimizar muchísimo sus palabras clave y resultará casi imposible posicionar si no se hace de esta forma. 

3. Spinear

Spinear consiste en crear muchos contenidos distintos de forma automática utilizando el mismo texto. 

Esta técnica, nos permite crear una gran cantidad de páginas en tu propia web que Google interpretará como distintas la una de la otra. El problema de spinear, es la baja calidad de información qué tendrán las nuevas páginas, ya que han sido creadas de forma automática. 

4. Scraping

El Scraping o scrapear, se basa en extraer información de otras páginas webs de forma automática gracias al envío de bots. 

Realizando esta acción, puedes llegar a tener webs con una gran cantidad de contenido sin escribir ni una palabra, de todos modos, hay que tener cuidado, ya que Google puede detectar fácilmente si 2 webs tienen el mismo contenido y siempre penalizará la que no es la fuente original. 

5. Enlaces automatizados 

Existen programas que te permiten automatizar los enlaces en foros, comentarios, etc… Con esta técnica puedes conseguir una gran cantidad de enlaces externos apuntando a tu página web y que te ayude a incrementar su notoriedad. 

Como todas las otras estrategias, existe un alto riesgo de ser penalizado y para realizar este tipo de técnicas de una forma más segura, lo mejor sería enlazar a una página intermedia y de esta te enlaces a la página final. 

practicas black hat seo mas conocidas

6. Webs automatizadas

LAs webs automatizadas mezclan muchas veces el scraping de webs en otros idiomas con la traducción automática de textos. Consiguiendo realizar webs automáticas con contenido original a los ojos de Google. 

7. PBNs

Las PBNs o también conocidas como “Private Blog Network”, es una red de blogs privada sin aparente relación entre sí pero qué son propiedad de la misma persona o grupo. 

Estas redes privadas de blogs, se utilizan para crear enlaces dirigidos a una web principal o “money site” y de esta forma, conseguir mejorar su posicionamiento y su autoridad de dominio de forma rápida. 

8. Enlaces Spam

Los enlaces Spam son links manuales o automatizados que no aportan ningún valor y que solamente buscan incrementar el nivel de autoridad de la página de destino y su posicionamiento en los buscadores.

Podemos encontrar estos tipos de enlaces principalmente en foros, comentarios de artículos o noticias y en determinados perfiles de páginas web.  

9. SEO negativo

Todas las técnicas explicadas anteriormente, hacen referencia a acciones que buscan mejorar el posicionamiento de una página en concreto. Por el contrario, el SEO negativo lo que busca es perjudicar a la competencia y hacer que bajen posiciones en los resultados de Google. 

Se trata de la forma de black hat menos ética, ya que se basa en ataques directos a la competencia, como, por ejemplo: hacer que el servidor se sature enviando muchas peticiones, ataques DDos, hackear la web de tu competidor, crear enlaces tóxicos que apunten a tu competencia, entre otros.

Ventajas de utilizar el Black Hat

Existen muchas ventajas que podemos obtener de utilizar técnicas black hat. La mayoría de estas ventajas, están relacionadas con conseguir incrementar el tráfico de nuestro sitio web de una forma más rápida.

Las más destacadas serían:

Incremento de tráfico

Como acabamos de decir, la gran mayoría de técnicas black hat se utilizan para acortar los plazos. Una persona que domine este tipo de técnicas, puede conseguir posicionar un sitio web de forma mucho más rápida y en consecuencia, conseguir generar ingresos antes. 

Incremento de autoridad

Un incremento de autoridad de forma rápida es otro de los factores que busca conseguir este tipo de estrategias. Gracias a la generación de enlaces SPAM, enlazado mediante el uso de PBNs y a la compra de enlaces, podemos conseguir incrementar nuestra autoridad de dominio y hacer nuestra web más relevante a los ojos de los buscadores. 

Monetización

Gracias a un crecimiento más rápido del tráfico del sitio web, indirectamente conseguimos mayor monetización al incorporar anuncios en nuestra página o programas de afiliación como el que nos ofrece Amazon. 

De esta forma, si tenemos más usuarios visitando nuestro sitio, es más probable que hagan clic en nuestros anuncios o qué compren los productos de afiliados qué ofrecemos. 

ventajas de utilizar el black hat

Agilizar el trabajo

Este es uno de los puntos más importantes. Al crear un nuevo sitio web, necesitamos tiempo para elaborar el contenido, esperar que se posicione y empezar a conseguir usuarios. 

Realizando técnicas black hat y con los conocimientos necesarios, podemos elaborar sitios web con miles de URLs en solamente unas horas. Evidentemente, el contenido no será de tanta calidad como uno creado personalmente, pero nos puede ahorrar una gran cantidad de tiempo, y al lanzar muchas url de golpe, fácilmente podremos posicionar algunas.  

Para realizar estas técnicas, normalmente se utilizan herramientas de automatización de contenidos y creación de enlaces, texto spineado, etc…

Contenido gratuito

Este punto tiene relación con el anterior. Muchas de las técnicas de automatización, se basan en copiar contenido de otras páginas web, modificarlo para evitar que Google lo interprete como duplicado y publicarlo en un nuevo sitio web. De esta forma, conseguimos una gran cantidad de contenido de forma gratuita. 

Para realizar este tipo de técnicas correctamente, se suelen utilizar páginas en otros idiomas y traducirlas. Además, si queremos una capa más de seguridad para evitar que los buscadores detectan el contenido como copiado, podríamos realizar un spin sobre el texto traducido.   

Desventajas de usar técnicas Black Hat SEO

Entramos en una de las partes más importantes del artículo, ya que como te puedes imaginar, no es oro todo lo que reluce. Tenemos que tener muy claro, que este tipo de técnicas tienen muchos riesgos y solamente recomiendo su aplicación a aquellas personas con amplia experiencia en el mundo del SEO y del black hat. 

Las principales desventajas de aplicar técnicas black hat son: 

Penalización de los buscadores

Existen distintos tipos de penalizaciones que Google nos puede aplicar por infringir las normas del buscador. Las más frecuentes, son las penalizaciones algorítmicas que mediante métodos automáticos, detectan comportamientos inadecuados por parte de un sitio web y penalizan el sitio disminuyendo su posicionamiento web. 

Por otro lado, existen otro tipo de penalizaciones, que son hechas de forma manual por los trabajadores de Google. En este tipo de penalizaciones, podemos desde perder posiciones en los rankings hasta ver nuestro sitio web completamente desindexado del buscador.  

Por norma general, las penalizaciones algorítmicas son más fáciles de solucionar y atienden a infracciones más leves. Por otro lado, las penalizaciones manuales suelen ser difíciles de solventar o directamente imposibles. 

Desmonetización

Una de las fuentes de monetización de páginas web más utilizada es Google Adsense. Este tipo de plataforma, como su nombre indica, pertenece a la compañía Google. Por este motivo, si este buscador detecta que un sitio web está realizando prácticas ilícitas, su página web y el usuario pueden ser expulsados de por vida de la plataforma de monetización. 

Conclusión

Como hemos podido ver a lo largo del artículo, el black hat SEO es útil y funciona, pero conlleva grandes desventajas para nuestro proyecto Online. 

Siempre recomiendo no utilizar este tipo de técnicas para proyectos serios a largo plazo, ya que las ventajas no compensan a las posibles penalizaciones que podemos sufrir. Además, por responsabilidad profesional, nunca se tendrían que aplicar estas estrategias a los sitios webs de nuestros clientes.

En resumen, el black hat sirve, pero es peligroso, por eso, si queréis probar de aplicar algunas de estas técnicas, yo lo haría siempre en web de nicho que no tengáis miedo de perder o de qué sean penalizadas. De esta forma, podréis ir jugando con los límites del algoritmo y ver las cosas más o menos penalizables.   

Imágenes: Freepik

¿Conocías las técnicas black hat SEO? ¿has utilizado estas estrategias alguna vez?

En Directo al SEO nos gusta saber tu opinión, déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte.