¡Bienvenid@s a Directo al SEO! En este primer artículo del blog me centraré en explicarte qué es el SEO o posicionamiento web. Además, también te contaré por qué es tan necesario su correcta implementación en tiendas online, blogs o páginas webs.
Seguramente ya tengas algunas nociones o sepas un poco de qué va esto del SEO, de todos modos, tanto si sabes qué es como si eres un novato en este sector, seguramente este artículo te ayudará a aclarar conceptos y a entender un poco mejor esta especialidad dentro del marketing digital.
Menú temático del contenido
¿Qué es el SEO y cuál es su significado?
El SEO, son las siglas en inglés del término Search Engine Optimization (optimización de los motores de búsqueda). Esta disciplina se centra en mejorar el posicionamiento orgánico de las páginas web en los distintos buscadores de Internet.
Con el nacimiento de los motores de búsqueda, la figura del experto en SEO se ha convertido cada vez más en un perfil muy necesario para las empresas que tienen todo o una parte de su negocio online. Es por eso, que nos referimos al profesional SEO, como aquel experto que conoce los distintos factores para mejorar el posicionamiento de una web y sabe cómo aplicarlos.
¿Cuáles son los factores que nos ayudan a mejorar el posicionamiento web?
Tenemos que tener claro que se trata de una disciplina en constante evolución. Los profesionales que nos dedicamos a esto, dependemos de los motores de búsqueda y sus constantes variaciones en el algoritmo.
Es decir, existen una serie de factores generalizados que su optimización nos ayudará a mejorar el posicionamiento web. De todos modos, al depender de los buscadores como Google, cualquier cambio en su algoritmo puede hacer que un factor SEO que es muy importante actualmente, deje de serlo en el futuro o viceversa.
Dicho esto, existen una gran cantidad de factores que nos ayudan a mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web. Los podemos agrupar en 2:
- on-page
- off-page
SEO On-page
Su traducción literal en español sería “SEO en la página” y son todos aquellos factores que podemos modificar en nuestro sitio web para influenciar en su posicionamiento.
Incluiríamos como factores on-page: el uso de palabras clave en nuestros contenidos, la arquitectura web de nuestra página, la velocidad de carga o WPO (Web Performance Optimization), la usabilidad de la web de cara al usuario, la estructura de las URLs, que nuestros contenidos sean de calidad y respondan a las búsquedas de los usuarios, etc…
SEO Off-page
Por otro lado, el SEO off-page o “fuera de la página”, son todos aquellos factores externos a nuestro sitio web que afectan a su posicionamiento en los buscadores.
Se consideran factores off-page aquellos enlaces de otras webs que apuntan a tu página, la notoriedad de tus redes sociales, las reseñas de los usuarios de tu negocio, publicaciones o citaciones de tu sitio web en los medios, etc… En definitiva, todos aquellos factores que indiquen a los motores de búsqueda, como ven tu web otras personas externas.

El white hat y el black hat
En otros post entraremos más en profundidad a describir estos conceptos. De todos modos, es importante que tengáis claro a qué nos referimos con white hat y black hat, ya que estos términos son muy usados en el mundo SEO.
White Hat
El white hat o “sombrero blanco”, es la terminología que se utiliza en el sector del posicionamiento web para describir todas aquellas acciones que, siguiendo las directrices de los motores de búsqueda, nos ayudan a mejorar nuestro posicionamiento.
Normalmente, este tipo de SEO, es el usado por los profesionales o agencias que prestan sus servicios a sus clientes. El white hat se utiliza si queremos asegurarnos de no ser penalizados por los motores de búsqueda por realizar prácticas “poco éticas”.
Este tipo de acciones, son aquellas que están destinadas a optimizar la navegación web y la calidad de los contenidos. De esta forma, publicando contenido de calidad, los buscadores interpretarán que nuestra página es la que responde mejor a la necesidad de búsqueda del usuario y nos situará por encima de la competencia.
SEO Black Hat
El SEO Black Hat o “sombrero negro”, son aquellas prácticas que van en contra de las directrices marcadas por los distintos buscadores. Por lo tanto, al aplicar estas técnicas, podemos ser penalizados por los motores de búsqueda. Estas prácticas, se utilizan para conseguir posicionar un sitio web mucho más rápido que usando solamente estrategias white hat.
Tenemos que saber, que estas técnicas nos pueden ahorrar mucho tiempo y lograr posicionar rápidamente una web en los primeros puestos para ciertas palabras clave. De todos modos, si no se aplican correctamente, hay un gran número de probabilidades que el algoritmo de Google, Bing, etc.. nos detecte, nos penalice y dejemos de salir en las búsquedas.
También hay que tener en cuenta, que dentro de las prácticas Black Hat, hay algunas más arriesgadas y otras menos. Una de las técnicas menos arriesgadas es la compra de enlaces, que pese a considerarse muy común y casi white hat, no deja de ir en contra de las políticas de los motores de búsqueda.
Por otro lado, existen técnicas black hat más arriesgadas como la creación de páginas con contenido automatizado hecho con bots, granjas de enlaces, cloaking, scraping, spinnear etc.. Este tipo de técnicas se tienen que saber realizar correctamente si no queremos ser penalizados.
Dicho todo esto, y ahora que hemos definido los puntos más importantes del SEO, vamos a centrarnos con lo que verdaderamente nos interesa, ¿qué puede hacer el posicionamiento web por nuestro negocio?
¿Cómo puede ayudar el SEO a tu ecommerce, blog o página web?
Seguramente esta es la parte que más te interesa, ¿de qué sirve exactamente el SEO y qué beneficios nos aporta?
Como te he ido comentado a lo largo del artículo, el SEO nos ayuda a posicionar nuestra página web en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Esta mejora de posiciones, conseguirá incrementar nuestra visibilidad y en consecuencia, la cantidad de usuarios que visitan nuestro sitio web.
Un ejemplo muy claro lo encontramos en una ecommerce. Si no aplico técnicas de posicionamiento, no podré salir en los primeros lugares de los buscadores, por lo que mi visibilidad será muy reducida y el volumen de usuarios que entrará en mi tienda online será muy bajo.
Por otro lado, con la misma ecommerce pero realizando técnicas SEO, rápidamente veremos los primeros resultados. Empezaremos a posicionar en las primeros lugares, nuestro volumen de usuarios se incrementará considerablemente y en consecuencia, el número de potenciales clientes que quieran comprar mis productos.
Este mismo ejemplo, se puede aplicar a otros negocios como páginas webs de servicios o blogs de información, donde el incremento de tráfico nos proporcionará un aumento de potenciales clientes que quieran contratar nuestros servicios, recibir nuestras newsletters, clicar en publicidad de Adsense (si estamos monetizando el tráfico de esta forma), comprar productos de afiliados, etc…
Ahora que conoces todas las ventajas de una buena implementación SEO para tu sitio web, te animo a que aprendas poco a poco los conceptos básicos de esta disciplina y vayas viendo todos los puntos a mejorar de tu blog o negocio online.
Además, si quieres a un profesional del sector para llevar el posicionamiento de tu negocio, siempre puedes contactar conmigo en la sección consultor seo.
Imágenes: Freepik
¿Conocías el término SEO y los distintos factores de posicionamiento?
Espero que te haya gustado el artículo y si quieres compartir tus opiniones o dudas conmigo, estaré encantado de responderte.