Seleccionar página

Como seguramente sabrás, todas las páginas web tienen su propia URL o dirección web, es decir, la estructura de letras y símbolos que aparece en la barra de nuestro navegador cuando accedemos a una página web. Esta dirección, puede construirse de distintas formas.

Para tener un sitio web optimizado para SEO, las URLs tienen que estar construidas correctamente. Por todo esto, en este artículo te contaré qué es una URL y cómo utilizarla adecuadamente para mejorar el SEO de tu sitio web. 

¿Qué es y para qué sirve una URL o dirección web? 

El término URL hace referencia al concepto en inglés “Uniform Resource Locator” o lo qué es lo mismo, “Localizador Uniforme de Recursos o Fuentes”. Es decir, aquella estructura estandarizada que te permite encontrar recursos dentro de Internet. 

Este localizador, es una estructura formada por letras y símbolos y es utilizada por los navegadores web para encontrar los distintos contenidos Online. Generalmente, las podemos encontrar ubicadas en la parte superior de los distintos buscadores.

Como has podido deducir con la definición, una dirección web no solamente hace referencia a páginas web, sino a todos aquellos recursos o fuentes de información que se pueden encontrar Online. De esta forma, es importante saber que, las imágenes que se suben a Internet, documentos, dirección de correos electrónicos, etc… también tienen su propia URL.  

Ejemplos de estructuras de direcciones URL

Existen distintas estructuras posibles para la creación de una dirección web. De todos modos, a nivel de usuario, las más comunes de identificar son las que hacen referencia a páginas e imágenes. 

Estructura de una dirección URL de una página

Como ejemplo, podemos utilizar una dirección web de este mismo sitio y analizar su construcción:

  • https://directoalseo.com/que-es-el-black-hat-seo/

Si la desglosamos, nos encontramos con las siguientes partes:

  • https: Protocolo de seguridad (también os lo podéis encontrar como “http”)
  • www: Host (en muchas direcciones web ya no aparece, como es el caso del ejemplo)
  • directoalseo: Nombre del dominio
  • .com: Extensión
  • que es el black hat seo: Nombre del archivo

Ejemplo de una dirección web de una imagen

Por otro lado, también nos podemos encontrar otras URLs que hacen referencia a imágenes dentro de un sitio web, un ejemplo sería:

  • https://directoalseo.com/wp-content/uploads/2020/08/que-es-el-black-hat-seo-y-cuales-son-sus-tecnicas.png

En este caso, si analizamos la estructura vemos que la mayoría de elementos son los mismos que encontramos en una URL de página normal como la analizada anteriormente. De todos modos, existen ciertas diferencias:

  • wp-content/uploads/2020/08: Ubicación del archivo o recurso y su fecha de creación.

¿Cómo crear URLs optimizadas para SEO?

Ahora que ya tenemos claro qué es una URL y las distintas estructuras que nos podemos encontrar, es el momento de analizar cómo podemos optimizarlas para mejorar nuestro posicionamiento web.

1. Que el dominio contenga la keyword principal

Este punto no es imprescindible, pero nos ayudará a posicionar un poco más rápido nuestro sitio web. Si escogemos un nombre de dominio que contenga la palabra clave por la que queremos posicionarnos, facilitaremos a Google entender de qué trata nuestro sitio. 

Por ejemplo, en el caso de directoalseo.com, tanto los usuarios como los buscadores, tienen claro qué se trata de un sitio web que habla sobre posicionamiento web y marketing digital. 

Además, es importante también, que sea un nombre corto y fácil de recordar, este punto va más dirigido a los usuarios que a influir en el posicionamiento en buscadores.  

como crear urls optimizadas para seo

2. Utilizar palabras clave

Siguiendo con el punto anterior qué estaba centrado en el nombre del dominio, en este hablamos de las distintas URLs que forman parte de nuestro sitio web. 

Es importante, que al construir una dirección web, tengamos claro con qué palabra clave queremos posicionar cada uno de los contenidos y hacer que aparezca en la estructura de la dirección web esa misma keyword. 

Ejemplo: https://directoalseo.com/que-es-el-black-hat-seo/

Si analizamos la dirección web anterior, vemos que aparece la palabra clave “qué es el black hat seo” por lo que dejamos claro a Google de qué tratará nuestro artículo y por qué keyword se tendría que posicionar. 

3. Estructura amigable

Para conseguir tener una estructura amigable en nuestras URLs, lo mejor es que sean cortas y evitar introducir caracteres que no aporten ningún tipo de información. Se tiene que evitar que aparezca la fecha del post, números sin sentido, el atributo category, etc… 

Como más simple y directa sea la estructura de nuestra dirección web mucho mejor. Por otro lado, si trabajamos con subcarpetas como “directoalseo.com/blog” es importante que no existan más de 2 niveles ya que la dirección web de cada una de las páginas de nuestro sitio tendrá más fuerza si aparece cerca del nombre de nuestro dominio principal. 

4. No utilizar símbolos ni acentos (caracteres Non ASCII)

Para una buena optimización SEO, no se deben utilizar acentos, símbolos o la letra “ñ” en la construcción de las URLs

Este punto parece poco importante, pero por experiencia, es el error más común que nos podemos encontrar al analizar las direcciones de un sitio web. 

5. Una URL para cada contenido

Para evitar la canibalización SEO, cada una de las direcciones web tiene que ir dirigida a posicionar por una palabra clave determinada. Debemos evitar crear dos artículos o páginas que hablen de lo mismo y quieran posicionar por la misma keyword. 

Si por error utilizamos 2 contenidos qué quieren posicionar por las mismas palabras clave, Google nos penalizará y será más difícil que consigamos posicionar para esa búsqueda en concreto. 

Conclusión

Como has podido ver en el artículo, tener unas direcciones web optimizadas es un punto importante para mejorar el posicionamiento SEO de nuestro sitio web. Gracias a una buena estructura de las direcciones web, ayudaremos a los motores de búsqueda a entender nuestra página y facilitaremos su indexación. 

Tenemos que considerar este punto como uno de los primeros pasos a tener en cuenta al crear una web, pero no os preocupéis, si ya tenéis un sitio web, no es necesario empezar de nuevo. Se pueden modificar las URLs para optimizarlas para SEO siempre y cuando usemos redirecciones. 

Espero que este artículo te haya servido para entender un poco más cómo funciona el posicionamiento SEO en un sitio web. De todos modos, si no terminas de verlo del todo claro y necesitas un consultor SEO, estaré encantando de ayudarte a mejorar tu proyecto :).

Imágenes: Freepik

¿Sabías cómo optimizar correctamente las URL para SEO?

En Directo al SEO nos encantaría saber tu opinión y que puedas compartirla con nuestra comunidad.